Coaching para el bienestar
Aunque todos aspiramos siempre a estar mejor física y mentalmente, hay evidencias claras de que nos estamos moviendo en la dirección contraria. Cada vez hay más obesidad, enfermedades de corazón y mentales como la ansiedad, la depresión y el estrés.
Aunque la obesidad es un problema multifactorial, hay cuatro factores que nos llevan siempre a escoger un “arreglo rápido” que no suele durar más de algunas semanas, y esto pone en jaque la confianza en nosotros mismos.
- Las demandas del día a día que nunca han sido tan grandes
- Existen un desconcertante número de guías, productos y servicios que hacen francamente difícil saber qué elegir
- El reto de navegar por los obstáculos diarios que nos hacen incorporar cambios, incluyen confusión, resistencia y una gran ambivalencia.
- Muchos de nosotros cargamos en nuestras espaldas historias repetidas de “fracasos”, por lo cual ya no creemos que somos capaces de manejar nuestro peso y bienestar.
Pero queremos sentirnos bien. Y anhelamos tener el control de nuestra salud y sentirnos bien. Queremos más energía para nuestro quehacer diario.
Sin embargo, hay un gran trecho entre lo que queremos y lo que nos vamos encontrando en el día a día.
Gestionar bien el estrés e incrementar nuestra satisfacción en la vida (e.j. tener un sentido del propósito, gratitud y significado), junto con el ejercicio y comer bien son “las mejores medicinas de un estilo de vida satisfactorio”.
Necesitamos aprender una nueva habilidad: desarrollar nuestro propio proyecto de bienestar y creernos capaces de llevarlo a cabo. Y generar la confianza necesaria para llevarlo a cabo requiere de nuevos patrones de pensamiento, acción y relación.
Enfocarnos en nuestras fortalezas y oportunidades, apoyándonos en nuestros valores, partiendo de lo que ya está funcionando en vez de enfocarnos en lo que no funciona o nos falta.